Meandro del Melero
Esta ruta comienza nada más salir del camping de Riomalo, hacia la derecha. Aquí veremos el río Ladrillar, , al cual perderemos de pista al poco de comenzar a caminar.
La pista asciende poco a poco y encuentra dos desvíos hacia la izquierda, a 900 y 1.300 metros, que descienden hasta el borde del Alagón, lo que nos permite ver el bello embalse de Gabriel y Galán.
Si continuamos por la pista llegamos al mirador desde el que se obtiene una magnifica imagen del “Melero”. Podemos continuar la pista, sin tomar los diversos desvíos que hay a la izquierda y derecha, hasta cubrir los 7,8 Km desde el Camping; este tramo circula siempre sobre el Alagón. Será en ese desvío donde la pista abandone el río y penetre entre las solitarias y naturales montañas de la Sierra del Cordón. Haciendo derecha en dicho Cruce, así como en los dos siguientes, la pista sigue durante 18,9 Km hasta la carretera, saliendo en un lugar llamado Portilla. El punto de partida está a 6,8 Km, entrando en asfalto hacia la derecha.
Ruta Bosque de los Espejos
El Asentadero-Bosque de los Espejos es una ruta espectacular que permite parar en el camino y visitar San Martín del Castañar, Sequeros y Las Casas del Conde y disfrutar del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, donde se han instalado obras de arte que sorprenden al paseante.
Se trata de una ruta de belleza INCREÍBLE, tan maravillosa que se hace corta.
Ruta Vera de Los Pescadores
Esta ruta tiene el doble aliciente de que es perfecta para quien quiere hacer senderismo y también para los aficionados a la pesca.
El trazado de esta ruta va desde la localidad de Riomalo de Abajo hasta el Meandro Melero, en el río Alagón. El camino empieza en la pista de hormigón situada entre la piscina y el camping. Veréis un cartel informativo .
Otra de las particularidades de esta ruta es que podréis observar una gran variedad y número de aves acuáticas, águilas y buitres. Además, en septiembre y octubre, con un poco de suerte y paciencia, podréis escuchar la berrea del ciervo.
Camino de Las Raíces
El CAMINO DE LAS RAÍCES es un sendero circular que empieza y acaba en La Alberca, uno de los Caminos de Arte donde naturaleza y creatividad humana se funden.
Su nombre se debe a la gran historia humana que hay detrás de esta tierra, a la cultura, la tradición, las creencias y al imaginario de sus habitantes. Un homenaje a la belleza mágica de una tierra sin igual, conservada a través de los siglos gracias a un respeto profundo.
Camino del Agua
El Camino del Agua es uno de los recorridos llamados «Caminos de Arte en la Naturaleza».
Se trata de una ruta de senderismo circular que se desarrolla entre las localidades de Mogarraz y Monforte de la Sierra, ambas pertenecientes al Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia.
El trayecto, que recorre 7 kilómetros entre bosques de castaños, alisos y robles, con el sonido del agua de fondo, está perfectamente señalizado y tiene un trazado muy suave excepto al final, que pasado el puente del Pontón cuenta con una subida.
Imprescindible pararse a contemplar las diferentes esculturas que, estando totalmente integradas en la naturaleza, añaden más magia a este precioso recorrido.
El Casarito – Peña de Francia
Esta ruta para ascender a la Peña de Francia es sencilla y está muy bien señalizada.
Comienza en El Casarito, siguiendo el sendero que recorre la Senda adaptada de los Castaños Centenarios hasta el desvío del PRSA – 9, el cual continuamos hasta que se junta con el GR 10, luego cruzamos la carretera y seguimos ascendiendo.
Corto y sencillísimo paseo por la Ruta de los Castaños Centenarios del Casarito, en pleno corazón de la Sierra de Francia, al sur de la provincia de Salamanca. Es un camino acondicionado para que sea accesible a todos los vehículos y personas con limitaciones motrices. Está marcado casi todo el rato como PR SA C17. En algunos momentos nos cruzamos también con el PR SA 9, que sube a la Peña de Francia, pero apenas lo utilizamos unos metros.
Se parte desde el buen aparcamiento del Área Recreativa de Fuente el Cántaro.
Es un recorrido por castañar y robledal en el que quedan dispersos algunos impresionantes tocones centenarios de monumental es centenarios al pie de la Peña de Francia, que se dibuja entre la silueta invernal desnuda de la foresta. Hay bastantes paneles informativos temáticos sobre la flora y fauna que habita estos vivos bosques caducos.
Camino de Los Prodigios
Esta ruta pertenece a los Caminos de Arte y Naturaleza de la Diputación de Salamanca, un conjunto de senderos circulares en plena Sierra de Francia, al sur de la provincia, donde obras artísticas realizadas ex profeso para estos senderos, se integran en los frondosos parajes que recorreremos. Los autores han sido: Alfredo Omaña, Félix Curto, Marcos Rodríguez y Pablo Sánchez Herrero.
Esta maravillosa ruta que une Miranda del Castañar con Herguijuela de la Sierra combina el patrimonio natural y el cultural de los municipios del Parque Natural de Las Batuecas. Es perfecta para realizar en familia y se ha diseñado un recorrido alternativo de 2,5 kilómetros para que puedan hacerlo lo más pequeños y que permite visitar la ermita de la Virgen de la Cuesta o el viejo puente del arroyo de San Benito.
La Portilla Bejarana
Esta ruta es de ida y vuelta y tenemos que remarcar que NO ESTÁ SEÑALIZADA.
Deciros que es una de nuestras rutas favoritas y es que, las vistas que se contemplan haciéndola son impresionantes. Los paisajes que se ven son majestuosos y nos muestran la Orconera (1416 m) del Valle de Batuecas, del Valle del Alagón y de la Sierra de Béjar.
Además de la orografía, no nos podemos olvidar de la fauna y del paisaje vegetal que tapiza estas sierras mediterráneas.
La salida se hace desde El Portillo hacia el paraje conocido como La Portilla Bejarana, para desde este lugar descender hasta La Torre, una impresionante mole cuarcítica que la erosión ha perfilado dándole la forma que su topónimo indica.
Se trata de un paseo fácil, casi siempre llano, ya que estaremos ladeando la falda de la montaña. Pero no obstante se trata de un sendero de montaña y habrá que ir con un buen calzado. Hay que tener en cuenta que entramos en un espacio protegido y de acceso restringido; Por lo tanto solo se podrá ir entre los meses de septiembre a marzo, en otros meses, habría que pedir un permiso a las autoridades del Parque Natural.
Ruta de los Lagares Rupestres
La “Ruta de los Lagares Rupestres” hace un recorrido circular, pródigo en recursos naturales, geomorfológicos, litológicos, botánicos, faunísticos y otros de intervención humana, bancales (paredones), fuentes, pozas y huertos, eras, corrales, restos del hábitat primitivo, poblado de trashumancia local…Constituyendo la diversidad de excavaciones rupestres la huella antrópica más señera del recorrido.
Parte desde la Bodega Cooperativa de San Esteban por el camino del Guijarral; recorre los pagos de Bajenoso, Valmedroso, Las Huertitas, Majallana, Muñiquero, Los Pajares, La Jara, Bardal, Majahonda… aproximadamente trece kilómetros de gran interés visual, estético y educativo, provocador de emociones y posibilidades interpretativas.
Herguijuela de la Sierra – Valle de Belén
Ruta circular por el valle de Belén, pasando por las ruinas del convento del Santo Niño de Belén. Un recorrido variado, muy recomendable, con unas vistas espectaculares. No ofrece dificultad, salvo por la fatiga que puede comportar el tramo de subida continua desde el convento hasta la pista superior, que discurre al pie del paraje de La Torrita. En el tramo final de la bajada de regreso es obligado el desvío al haya de Herguijuela, un ejemplar magnífico, singular por ser el más meridional de Europa.
El recorrido es de unos 6 km por un paraje de características y belleza similares a las del valle de Las Batuecas y, al igual que en este, hay una importante representación de pinturas rupestres y las ruinas de un abandonado convento de frailes basilios